El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Hackeo inaudito en la Policía de un país latinoamericano: ¿qué secretos quedaron al descubierto?

Publicado:
La "posible vulneración de los servidores gestionados" fue confirmada este viernes.
Hackeo inaudito en la Policía de un país latinoamericano: ¿qué secretos quedaron al descubierto?

La Policía Nacional del Perú (PNP) comunicó este viernes que la base de datos de su Dirección de Inteligencia (Dirin) fue hackeada y posteriormente parte de la información fue difundida en un canal de Telegram.

La "posible vulneración de los servidores gestionados" por la Dirin ocurrió el jueves, cuando se suspendieron los servicios, como parte del plan de contingencia. Sin embargo, para las 3:11 de la tarde (hora local) un grupo de hackers anunciaba la penetración del sistema.

"Ninguna fortaleza digital es impenetrable", aseguraron en su canal, en el cual pidieron "mejor" inversión. "Nuestro objetivo no es destruir, sino evidenciar: la falsa sensación de seguridad es el mayor enemigo", añadieron con el característico color verde en sus letras.

Ante esto, la Dirección de Ciberdelincuencia "inició las investigaciones, pericias y todas las acciones destinadas a perseguir el delito cibernético y lograr la identificación y posterior captura del o los posibles autores".

Mientras tanto, la PNP apuntó que trabajan para restablecer los servicios, "garantizando la seguridad de todos los agentes de inteligencia del sistema, la ciberseguridad de la información y la protección de los activos críticos".

¿Qué divulgaron?

Uno de los primeros avisos los dio la noche del jueves el congresista, Diego Bazán, en su cuenta en X. "Las organizaciones criminales incluso tuvieron acceso a los registros de los agentes PNP encubiertos de inteligencia y a las investigaciones que se estaban realizando, hoy podrían ejecutar a esos agentes", dijo.

"¿Si eso sucede con nuestra inteligencia, cómo defendemos a nuestros ciudadanos?", cuestionó el parlamentario conservador en la red social.

El pódcast de noticias, 'La Encerrona', que dirige el periodista Marco Sifuentes, reseñó este viernes que la información develada expuso acciones de protección para la presidenta, Dina Boluarte, y a exmandatarios como Pedro Castillo, Francisco Sagasti, Martín Vizcarra y Pedro Pablo Kuczynski.

En la filtración se detalla las potenciales amenazas y cómo afrontarlas en decenas de actividades de los exgobernantes y de Boluarte, apuntó 'La Encerrona' en un hilo de X, en el que alertaron sobre la exposición de los nombres y cargos de agentes de contrainteligencia.

Igualmente, mostraron que se vigilaba a periodistas como Sifuentes o al semanario Hildebrandt en sus Trece, práctica que en Perú se le conoce como reglaje.

En medio de este escándalo, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, descartó "en principio", la utilización de cualquier tipo de recurso de la PNP "haciendo algún tipo de reglaje o seguimiento a personajes políticos, periodísticos, en general".

En paralelo, los autodenominados 'hacktivistas' anticiparon a sus más de 4.500 suscriptores que este viernes filtrarán "el historial y contraseña de los devs encargados de la seguridad digital en Dirin".

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7