El Gobierno argentino de Javier Milei denunció este lunes una "operación de inteligencia ilegal", tras la difusión de conversaciones privadas de su hermana y secretaria de Presidencia, Karina Milei.
La presentación en la Justicia es una reacción oficial a las acusaciones de corrupción contra la Casa Rosada, a partir de la revelación de audios que probarían supuestos pedidos de sobornos de parte de Karina Milei a empresas de medicamentos.
La crisis tiene impacto electoral, ya que el próximo 7 de septiembre se realizarán las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande del país. El 26 de octubre se renovará el Congreso nacional.
OPERACIÓN DE INTELIGENCIA ILEGAL https://t.co/OLzC4SM6V3
— Javier Milei (@JMilei) September 1, 2025
"El Gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral", anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, desde la red social X.
Según Adorni, fueron grabadas conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron "manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo". "No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", aseguró el portavoz oficial.
El mensaje fue republicado por el mandatario Milei, quien la semana pasada tildó de "mentiras" las versiones que apuntan a su hermana y a otros funcionarios de la gestión libertaria en una trama delictiva orquestada desde el Estado.
En la misma jornada, un juez civil y comercial federal ordenó el "cese" de la difusión de las grabaciones adjudicadas a la hermana del presidente que hayan sido hechas en la Casa Rosada, informó el diario La Nación. Además, el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, hizo una denuncia penal por supuesto espionaje ilegal, y pidió el allanamiento de los domicilios de los periodistas que dieron a conocer los audios en los medios, reportó El Ciudadano.
El 'Audiogate'
La controversia comenzó la semana pasada, cuando el periodista Mauro Federico dio a conocer unos supuestos audios en los que Diego Spagnuolo, entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), aseguraba que Karina Milei y su asesor, Eduardo 'Lule' Menem, manejaban un presunto circuito de corrupción.
Mediante ese hipotético entramado, la hermana del presidente argentino habría otorgado millonarios contratos por la compra de medicamentos a empresas farmacéuticas, a cambio de una comisión entre el 3 % y el 8 %.
Luego de los polémicos audios, Spagnuolo fue despedido de la Andis, aunque por el momento no fue citado a declarar ante la Justicia. La investigación, a cargo del juez Sebastián Casanello inició con una serie de allanamientos a empresarios farmacéuticos que habrían sido beneficiados en las licitaciones irregulares.